La Federal es un proyecto colaborativo, dentro de una casa patrimonial, impulsado por emprendimientos asociados que buscan generar actividades artísticas y culturales, además de gastronomía consciente y turística en el centro histórico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
La Pascana es un punto de encuentro en Santa Cruz de la Sierra desde 1950. Desde allí se dio inicio a la primera noche de mascaritas como parte del Carnaval, la fiesta grande de los cruceños. Actualmente, la marca brinda servicios de hotelería, gastronomía y eventos. Cuenta con 50 habitaciones (5 estrellas) y tres restaurantes. Desde la terraza se obtiene una de las mejores vistas de la ciudad.
La Tribu Boulangerie Française es un espacio de inspiración, recreación y comunidad, que ofrece una experiencia gastronómica de calidad, casera y refrescante. Ellos dicen: “Creamos comunidad para que la gente se sienta parte, somos una tribu”.
Manzana 1 Espacio de Arte es una asociación civil sin fines de lucro e independiente. Promueve acciones en el campo de las artes visuales. Sus fundadores y directores voluntarios son los artistas Ejti Stih y Juan Bustillos. Ubicada en el centro histórico de Santa Cruz de la Sierra, se llama así́ porque está emplazada en la primera manzana de la ciudad. El edificio, declarado patrimonio histórico, estuvo ocupado antiguamente por la Policía Nacional y, luego de 13 años de abandono, fue reinaugurado como espacio cultural el 27 de septiembre de 2005. Cada día recibe a miles de visitantes.
La Fundación Cotas tiene como misión promover los valores y principios del cooperativismo; apoya, fomenta y desarrolla la educación, la capacitación y la formación cívica ciudadana.
El Museo de Arte Contemporáneo es único en su género, en Bolivia. Se dedica a la difusión de las diversas expresiones artísticas, a escala local, nacional e internacional. Cuenta con salas de exposición, dos patios dedicados a la cultura y una importante preservación de arte.
El Museo de Historia es una importante unidad dependiente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno que funciona desde 1996. Tiene como misión la difusión de la historia y la cultura departamental y nacional. Los pilares que sustentan el Museo son los de preservar, investigar, exponer y difundir la historia cruceña y boliviana al mundo. Cuenta con salas de exposición y una rica biblioteca y hemeroteca, la más valiosa de Santa Cruz de la Sierra; además, realiza actividades culturales y literarias a lo largo del año.
El Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, fue creado en 1986 y actualmente es reconocido con una certificación de Institución Científica Nacional Autorizada, otorgada por la Autoridad Ambiental competente del país. El Museo, además de albergar una colección científica, se dedica a generar conocimiento, investigación, extensión, capacitación y/o educación a estudiantes, docentes, representantes de las comunidades locales y de la sociedad en general para promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
El Museo de la Ciudad Altillo Beni es un espacio construido en una vieja casona, con más de 100 años de existencia en la urbe. Se dedica a la difusión de las diversas expresiones artísticas, a escala local, nacional e internacional. Cuenta con salas de exposición, un patio colonial y una terraza.
El Museo de la Independencia difunde las historias de las batallas más importantes, que derivaron en la independencia cruceña. Es impulsado por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz.
Hace casi cinco años surge Nomad Hostel como un proyecto que buscaba darle cobijo a los mochileros en la ciudad y fomentando -de esta manera- el turismo receptivo. El lugar ha evolucionado hasta contar con un bar, un restaurante, una galería de arte y un espacio para actividades culturales.
Nube Gallery se inauguró en agosto de 2013. Está vinculada al proyecto Kiosko y propone un espacio especializado para la exposición y la difusión de arte contemporáneo de alto nivel. Desde su apertura, mantiene una agenda de seis exposiciones anuales, con la participación de artistas y curadores bolivianos e internacionales. Retoma una casona patrimonial del centro histórico cruceño y la pone en valor convirtiéndola en un espacio abierto al público y netamente dedicado al arte contemporáneo.
El Templo-Santuario María Auxiliadora de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, es proyecto del Arq. Mario Rivera Parada. Fue dedicada en el año 1984, y se consagró el 20 de agosto del año 1988.
Por Pluma nace en diciembre de 2019, como espacio para la reflexión, con vocación de Espacio con Perspectiva de Género para la creación de obras de arte y/o otros productos culturales desde la investigación, el estudio y el análisis de nuestro contexto tropical.
La Sociedad Bíblica Boliviana (SBB) es una entidad cristiana de servicio, con personal comprometido con la causa bíblica, que promueve la interacción con la Palabra de Dios mediante su traducción, producción y distribución en diferentes idiomas y formatos a través de medios disponibles, a precios accesibles, alcanzando al mayor número de personas. En 1968, la Sociedad Bíblica Boliviana inauguró su propia casa de la Biblia en la ciudad de Cochabamba. En 1979, recibió la condecoración del Cóndor de los Andes en el grado de Comendador por los servicios prestados a la nación.
Alfredo Müller es arquitecto de profesión, graduado de la Universidad Federal de Alagoas (Brasil). También es educador. Lleva años dedicándose al arte pictórico y sus cuadros siempre han rendido tributo a la religiosidad y al desnudo. Durante toda su trayectoria ha sido polémico e irreverente.
La Universidad Central cumplió 33 años formando profesionales, capaces de emprender y ejercer su profesión en cualquier institución. Debido a su proceso de enseñanza, esta universidad es la casa superior de estudios con la mayor tasa de empleabilidad en el país.