Metanoia es un centro académico, cuyos artistas y científicos educadores tienen el objetivo de coadyuvar al desarrollo cultural e intelectual de la sociedad. Está basado en el principio bíblico de la transformación trascendental de la mente: la metanoia.
La Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) es una organización de gestión cultural sin fines de lucro, integrada por voluntarios, que desde 1998 viene realizando una labor de democratización y dinamización del acceso a la formación artística y a las actividades de ocio creativo con la población del departamento de Santa Cruz. Se encarga de la organización del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos” y del Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”.
Charlestown es un espacio donde el entretenimiento y el arte se combinan en un local totalmente temático y americano donde los shows, la comida y la coctelería te harán sentirte toda una estrella.
Gartos VR es un centro de entretenimiento que brinda experiencias inmersivas y juegos multiplayers en realidad virtual. Esta institución tiene una experiencia en el rubro de 21 años y su trayectoria se inició en la ciudad de La Paz.
Recoleta es un espacio eco alternativo sustentable, que promueve un estilo de vida y consumo consciente, ético y local. Es un espacio de multitiendas y eco patio gastronómico. Cuenta con las siguientes marcas: Salvé Upcycling, Kokun, Fluir by de la Cuna a la Luna, Dispensa de la Terra, Tantum, Entre Pétalos, Ona Cold Pressed Juicery, Coffee Roasters, Nomad Reco, Huarike, Stazione by Casa Nostra, Palta Mango y Ayurveda.
La Sociedad Bíblica Boliviana (SBB) es una entidad cristiana de servicio, con personal comprometido con la causa bíblica, que promueve la interacción con la Palabra de Dios mediante su traducción, producción y distribución en diferentes idiomas y formatos a través de medios disponibles, a precios accesibles, alcanzando al mayor número de personas. En 1968, la Sociedad Bíblica Boliviana inauguró su propia casa de la Biblia en la ciudad de Cochabamba. En 1979, recibió la condecoración del Cóndor de los Andes en el grado de Comendador por los servicios prestados a la nación.
El Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés (World Wildlife Fund) es la organización de conservación más grande del mundo. Está presente en Bolivia, desde 1993, en las principales ciudades del país y en regiones de la Amazonia, Chiquitania, Cerrado, Pantanal y Chaco. Ahí, se implementaron cuatro programas principales, que forman parte del plan estratégico institucional.