share
¡La Larga Noche de los Museos 2024 ha finalizado!
Próxima edición el
18 DE MAYO DE 2025.

Lugares con actividades

filter_alt_off Quitar filtro

11 lugares en Museo:

Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero Reiche

¿Cómo llegar?

Dirección: Plaza de Armas 24 de Septiembre, acera oeste

location_on Ubicación en Google Maps

Descripción

La Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero Reiche lleva más de 50 años como una institución dedicada a la difusión de las expresiones artísticas. Es el mayor centro de las artes de Santa Cruz de la Sierra y una de las más importantes entidades en el sistema cultural boliviano y de Sudamérica. Cuenta con salas de exposición y una sala de teatro, entre otros espacios.

Área: Museo

Responsable: Sarita Mansilla

Whatsapp: 781-84584

theater_comedy Actividades: 6

Inicio de actividades: 15:00

Fin de actividades: 00:00

Museo Artecampo, Arte Originario y Popular de las Tierras Bajas

¿Cómo llegar?

Dirección: Avenida José Estenssoro # 3.310, casi avenida Roca y Coronado (sobre el tercer anillo externo)

location_on Ubicación en Google Maps

Descripción

El Centro de Investigación Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa (Cidac) y la Asociación de Artesanas y Artesanos del Campo son las entidades que impulsaron la investigación y el rescate de las culturas del Oriente boliviano durante más de 30 años. Como resultado de ese trabajo es que el Museo Artecampo alberga una colección de piezas contemporáneas de los grupos étnicos guaraníes, ayoreos, guarayos, chiquitanos y comunidades interculturales. Este lugar cuenta con salas de exhibición y también organiza actividades culturales y artísticas, además de ferias y cursos especializados.

Área: Museo

Responsable: Alejandra Rueda

Whatsapp: 678-44731

theater_comedy Actividades: 3

Inicio de actividades: 15:00

Fin de actividades: 23:00

Museo de Arte Contemporáneo - MAC

¿Cómo llegar?

Dirección: Calle Sucre, esquina Potosí

location_on Ubicación en Google Maps

Descripción

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) es único -en su género- en Bolivia. Se dedica a la difusión de las diversas expresiones artísticas a escalas local, nacional e internacional. Cuenta con salas de exposición, dos patios dedicados a la cultura y una importante preservación de arte.

Área: Museo

Responsable: Sebastián Galarza

Whatsapp: 763-13450

Redes sociales

Facebook Instagram
theater_comedy Actividades: 16

Inicio de actividades: 15:00

Fin de actividades: 00:00

Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado - Uagrm

¿Cómo llegar?

Dirección: Avenida Irala # 565, entre Ejército Nacional y Velarde

location_on Ubicación en Google Maps

Descripción

El Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno fue creado en 1986 y actualmente es reconocido con una certificación de Institución Científica Nacional Autorizada, otorgada por la Autoridad Ambiental competente del país. El Museo, además de albergar una colección científica, se dedica a generar conocimiento, investigación, extensión, capacitación y/o educación a estudiantes, docentes, representantes de las comunidades locales y de la sociedad en general para promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

Área: Museo

Responsable: Luzmila Arroyo Padilla

Whatsapp: 770-49536

theater_comedy Actividades: 7

Inicio de actividades: 15:00

Fin de actividades: 22:00

Museo de Historia Uagrm

¿Cómo llegar?

Dirección: Calle Junín # 151, entre calle Libertad y 21 de Mayo

location_on Ubicación en Google Maps

Descripción

El Museo de Historia es una unidad dependiente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), que funciona desde 1996 y tiene como misión la difusión de la historia y la cultura departamental y nacional. Los pilares que sustentan los museos en general y a este en particular son: preservar, investigar, exponer y difundir. En función a ellos se crearon las reparticiones del Museo. Para la preservación del patrimonio histórico, documental, arqueológico y cultural del departamento de Santa Cruz, el Museo posee el Archivo, la Biblioteca y la Hemeroteca, además de sus colecciones arqueológicas y pictóricas debidamente fichadas como exigen las autoridades nacionales de Cultura. La investigación es una de las funciones más importantes del Museo y, aunque los primeros años fue muy difícil realizarla, se organizaron ciclos de conferencias sobre historia cruceña. En 2003 se realizó la primera versión del Congreso Sudamericano de Historia, que reunió a más de 170 investigadores de todas las nacionalidades para discutir las temáticas de la investigación histórica. En 2007 se creó el Centro de Estudios Cruceños para formar jóvenes investigadores y desarrollar una cultura de la investigación en Ciencias Sociales. En cuanto a las exposiciones, el Museo exhibe muestras permanentes referidas a la historia y cultura local y muestras temporales sobre temáticas variadas. Para la difusión de la historia se realizan cursos, talleres, foros, debates y seminarios.

Área: Museo

Responsable: Paula Peña Hasbún

Whatsapp: 773-54565

Redes sociales

Facebook
theater_comedy Actividades: 4

Inicio de actividades: 15:00

Fin de actividades: 22:00

Museo de la Ciudad Altillo Beni - MAB

¿Cómo llegar?

Dirección: Calle Beni # 50, entre Bolívar y Sucre

location_on Ubicación en Google Maps

Descripción

El Museo de la Ciudad Altillo Beni (MAB) es un espacio construido en una vieja casona, con más de 100 años de existencia en la urbe. Se dedica a la difusión de las diversas expresiones artísticas (local, nacional e internacional). Cuenta con un museo, un patio colonial, un subsuelo, una terraza y dos salas de exposición.

Área: Museo

Responsable: Telma Camacho

Whatsapp: 781-84584

Redes sociales

Facebook Instagram
theater_comedy Actividades: 8

Inicio de actividades: 15:00

Fin de actividades: 00:00

Museo de la Independencia

¿Cómo llegar?

Dirección: Calle Independencia, esquina Ayacucho (Plaza de Armas 24 de Septiembre y Manzana Uno)

location_on Ubicación en Google Maps

Descripción

El Museo de la Independencia difunde las historias de las batallas más importantes, que derivaron en la independencia cruceña. Es impulsado por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz.

Área: Museo

Responsable: Alejandro Moreno Arano

Whatsapp: 708-63729

Redes sociales

Facebook
theater_comedy Actividades: 4

Inicio de actividades: 15:00

Fin de actividades: 23:00

Museo Etnográfico de Santa Cruz de la Sierra

¿Cómo llegar?

Dirección: Villa Primero de Mayo, avenida Principal, calle A, entre 2 y 3 oeste

location_on Ubicación en Google Maps

Descripción

El Museo Etnográfico de Santa Cruz de la Sierra se encuentra en el interior del Centro Cultural Villa Primero de Mayo, que descansa sobre la populosa zona homónima del distrito 7. Este lugar acoge toda la investigación de la desaparecida etnomusicóloga e incansable gestora cultural Yolanda Cabrera. Ella investigó sobre los orígenes de los pueblos ancestrales del Oriente boliviano, viajó por las 15 provincias del departamento cruceño y anotó todo lo que vio, escuchó y sintió. Quizá, no existan otros registros tan importantes como los de esta profesora. Dejó una invaluable y única exposición sobre la forma de vivir de ayoreos, chiquitanos y otros nativos de la selva amazónica. Se encuentran registrados sus ritmos, sus vestimentas, sus danzas, sus instrumentos y varios aspectos relacionados con la etnografía de cada comunidad.

Área: Museo

Responsable: Mauricio Banegas

Whatsapp: 721-62622

theater_comedy Actividades: 6

Inicio de actividades: 12:00

Fin de actividades: 20:00

Museo Guaraní Isoseño

¿Cómo llegar?

Dirección: Avenida Marcelo Terceros Banzer # 7, entre Las Liras y Las Pavas (sobre el tercer anillo externo, detrás del Zoo)

location_on Ubicación en Google Maps

Descripción

El Museo Guaraní Isoseño inició sus actividades en junio de 2004 respondiendo a la necesidad de valorar y difundir la cultura guaraní en ámbitos urbanos y rurales fortalecidos. Cuenta con una instalación física que le permite exhibir y relacionar los bienes y valores patrimoniales de las 27 comunidades que establecieron su origen fundacional. Están integrados a la Capitanía del Alto y Bajo Isoso.

Área: Museo

Responsable: Felipe Morales

Whatsapp: 756-52694

Redes sociales

Facebook TikTok
theater_comedy Actividades: 2

Inicio de actividades: 18:00

Fin de actividades: 21:00

Museo Histórico Militar Héroes de la Guerra del Chaco

¿Cómo llegar?

Dirección: Calle Bolívar # 468, entre Campero y Quijarro

location_on Ubicación en Google Maps

Descripción

El 26 de febrero de 2013 el Comando en Jefe de las FFAA del Estado dispone la creación de la Academia Boliviana de Historia Militar Filial Santa Cruz. Después, el 24 de septiembre de 2014, se crea el Museo, con la misión de fomentar la investigación historiográfica militar y respaldar los sucesos históricos con rigor documental y base científica. Así se difunde la cultura histórica, militar y cívica.

Área: Museo

Responsable: Cnl. Mario Álex Calle Orellana

Whatsapp: 748-01926

Redes sociales

Facebook
theater_comedy Actividades: 5

Inicio de actividades: 15:00

Fin de actividades: 23:00

Museo Vargas

¿Cómo llegar?

Dirección: Zona La Colorada, barrio 26 de Abril, calle Río Guadalquivir # 5.080 (quinto anillo)

location_on Ubicación en Google Maps

Descripción

El Museo Vargas comenzó a funcionar en las redes sociales un 3 de noviembre de 2017. Se trata de un proyecto familiar impulsado por la familia Vargas. Busca rescatar, restaurar y mostrar al público la historia a través de aquellas piezas antiguas que marcaron varias épocas. Este 18 de mayo será la apertura oficial.

Área: Museo

Responsable: Alan Vargas

Whatsapp: 776-17439

theater_comedy Actividades: 2

Inicio de actividades: 15:00

Fin de actividades: 00:00