En 1934, cuarenta y nueve miembros de la comunidad alemana en Santa Cruz tuvieron la idea de fundar un Colegio Alemán, con el objetivo de que sus hijos puedan ser educados en los dos idiomas y en las dos culturas. El 28 de noviembre de 1935 se funda dicho centro educativo y, desde entonces, este establecimiento ha ido marcando una fuerte huella en varias generaciones, a través de una educación de calidad en el corazón del barrio Equipetrol.
Dirección: Lugar de la presentación para la Larga Noche de los Museos: Museo de Historia (calle Junín # 151, entre Libertad y 21 de Mayo). Dirige: Gerónimo Mamani
El Instituto de Formación Artística Bellas Artes desarrolla sus actividades desde 1977 y se encarga de aportar al desarrollo de las aptitudes artísticas de niños, jóvenes y adultos de Santa Cruz. En esta institución se enseña a tocar violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta traversa, oboe, clarinete, fagot, saxofón, corno francés, trompeta, trombón, percusión, piano y guitarra; además de música popular boliviana, canto lírico y danza contemporánea.
La Universidad Central cumplió 33 años formando profesionales, capaces de emprender y ejercer su profesión en cualquier institución. Debido a su proceso de enseñanza, esta universidad es la casa superior de estudios con la mayor tasa de empleabilidad en el país.
Santa Cruz forma parte del Sistema Nacional de Educación de Univalle, también presente en Cochabamba, La Paz, Sucre y Trinidad, con 35 años de trayectoria. Al ser nombrada Obra Arquitectónica de 2022, además de ser el primer Campus Eco Smart de Bolivia, Univalle Santa Cruz cuenta con laboratorios de alta tecnología, espacios colaborativos e innovadores, áreas de servicio, una galería de arte y teatro al aire libre. Cerca de 12.000 estudiantes nacionales y extranjeros desarrollan sus estudios superiores en el sistema de educación de este centro educativo.
La Universidad Evangélica Boliviana tiene más de 40 años de existencia y es una de las universidades pioneras de Santa Cruz de la Sierra en el mundo de las instituciones privadas; cuenta con 17 carreras. En la Larga Noche de los Museos está representada por la Facultad de Comunicación y Cultura, que aglutina Música, Comunicación e Inglés.
Durante estos 30 años de trayectoria, en Educación Superior, la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) ha formado a estudiantes en modernas infraestructuras de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y El Alto, que cuentan con bibliotecas, laboratorios, clínicas médicas y odontológicas, centros de Idiomas, centros de Investigación y otros espacios. Actualmente, cuenta con más de 640 docentes, que imparten clases en posgrados y carreras a nivel licenciatura en cinco facultades. Hay estudiantes de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Alemania, Japón y Bélgica.